Encargarse de la comunicación de una bodega lleva tiempo, pero además requiere orden, constancia y criterio.
Resulta complicado generar contenidos, textos, imágenes, vídeos para alimentar todos los canales, el blog, las redes sociales, una newsletter, notas de prensa, colaboraciones en revistas y portales de referencia…
En este artículo te voy a explicar cómo crear un calendario de contenidos de calidad para el consumidor de vino, de forma que la comunicación de tu bodega resulte más sencilla de gestionar.
Y lo más importante, de forma que resulte más eficaz, ya que, al fin y al cabo, la comunicación de una bodega debe servir para ayudarte a vender mejor tus vinos.
Qué contar, de qué hablar, qué comunicar
Debes crear contenidos que resulten coherentes con la marca, sus valores y su posicionamiento. Y lo más difícil, aunque lo más importante, necesitas que esos contenidos te ayuden a atraer a tu cliente ideal y que dicho contenidos te ayuden a venderles tus vinos.
Para ello, sí o sí, tienes que crear contenidos interesantes, útiles y entretenidos para tu público. Ese el primer paso para que lleguen a ti y que puedas iniciar una conversación con ellos.
Esto significa que el blog de una bodega o tus redes sociales no pueden ser un cuaderno de bitácora en el que contar todas las labores que realizas en el viñedo y en la bodega.
Necesitas crear contenidos sobre temas que atraen la curiosidad de las personas que pueden convertirse en consumidoras de tus vinos, o sobre temáticas que estas personas suelen buscar en Internet porque les entretiene, les resulta de utilidad o porque quiere aprender más sobre ello…
Pero además, tus contenidos son una herramienta fantástica para construir tu marca de vino contando su historia, su causa, sus valores…, mostrando su esencia, su personalidad, su alma.
Y un punto más que debes tener en cuenta. En tus contenidos, tanto si los escribes como si los cuestas en un vídeo o podcast, debes usar un lenguaje persuasivo y coherente con tu branding.
Ahora bien, incluso teniendo claro que debes crear contenidos que aporten valor a tus clientes, no vale hacerlo de cualquier manera, improvisar el contenido, publicar artículos o vídeos solo cuando te acuerdas y desarrollar un blog sin seguir una estrategia.
Si quieres contar con contenidos que te ayuden a dar a conocer y vender tus vinos, necesitas definir un calendario de contenidos que te permita definir la estrategia planificar todos los artículos que publicarás en el blog durante los próximos 6-12 meses.
Pero además del contenido que publicas en tu blog, podrás crear contenidos para publicar en otros blogs de vino, revistas de gastronomía, etc…, que deberás incluir igualmente en tu calendario de contenidos.
Y finalmente, esos contenidos deberás llevarlos también a la newsletter y a las distintas redes sociales, adaptados a los formatos y tiempos más adecuados para cada una de ellas, pero manteniendo los objetivos, estrategia y temáticas definidas en tu calendario.
Cómo crear un calendario de contenidos para tu bodega
La creación de contenidos es una de las acciones de marketing que pueden y deben hacer las bodegas para dar a conocer sus vinos, diferenciarse en el mercado, atraer clientes y conseguir ventas.
Te acabo de indicar 4 objetivos que puedes conseguir con el marketing de contenidos, pero realmente hay más objetivos y además podemos establecer objetivos más concretos.
Por ejemplo, podemos crear contenido para atraer consumidores potenciales desde Google o Youtube. Para ello tendríamos que pensar en temas y palabras clave con muchas búsquedas en Internet, y nos centraríamos en un artículo de texto o por el contrario nos enfocaríamos en el vídeo teniendo en cuenta si queremos que se posicione en Google o en Youtube.
Pero quizás no nos interesen tanto las búsquedas de Google sino ¿captar visitas a la web a través de Facebook?. En ese caso buscaremos un tema y un tipo de contenido que resulte atractivo en Facebook y pensaremos en un título que resulte irresistible, incluso incendiario, un título que haga que todo el que lo lea quiera entrar a ver de qué se trata.
¿Y si el objetivo es trabajar el reconocimiento de tu marca de vino y vínculo emocional con el consumidor? Entonces tendrás que trabajar un contenido más enfocado a branding, por ejemplo, relacionado con la causa o misión de tu marca de vino, desarrollándolo de una forma que consigas conectar con las inquietudes, valores, anhelos… de los consumidores de tus vinos.
Como ves, tener el objetivo de cada contenido es clave porque en función del objetivo elaboraremos el contenido adecuado de una forma o de otra, es decir, haremos distintos tipos de contenido y desarrollaremos diferentes temáticas.
También en función del objetivo y de la estrategia de marketing decidiremos el lugar en el que publicamos el contenido.
No siempre tenemos que publicar los contenidos en un blog propio. Siempre es interesante publicar tus contenidos en otros blogs o revistas online de referencia que tengan un posicionamiento fuerte en Internet y reciban más visitas de las que recibe el blog de tu bodega.
Así podrás conseguir más visibilidad y si incluyen un enlace a tu web dentro de los contenidos, irás mejorando el posicionamiento de la web de tu bodega en Internet, lo que al mismo tiempo te ayudará a aumentar las visitas que entran a tu blog a través de Google, o lo que también llamamos visitas orgánicas.
Y como no, también será importante definir la fecha en la que vas a publicar cada uno de esos contenidos.
Por lo tanto, en el calendario de contenidos de tu bodega debes especificar para cada artículo:
1# Objetivo principal. Y si quieres, puedes añadir varios objetivos secundarios. Pero el objetivo principal debe ser uno, solo uno y estar perfectamente definido.
2# Tipo de contenido. Un blog en el que se van alternando distintos tipos de contenidos siempre resulta más interesante, pero además, hay tipos de contenidos que funcionarán mejor que otros para conseguir un determinado objetivo.
Estos son algunos de los tipos de contenidos que puedes trabajar:
- Contenidos educativos con consejos y recomendaciones sobre vino
- Contenidos de entretenimiento sobre cultura del vino y gastronomía
- Entrevistas a personajes de referencia para tu cliente o consumidor
- Guías de vinos, restaurantes…
- Eventos
- Ofertas de tus vinos o servicios de enoturismo contados de una forma atractiva
¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS
3# Recursos que utilizarás. Podrás usar texto, imágenes, vídeos y audio (podcast), aunque puedes utilizar varios formatos en un mismo contenido siempre es mejor ceder el protagonismo a uno.
4# Temática. Define bien la temática del contenido aunque no lo desarrolles en ese momento.
5# Lugar o soporte de publicación. Indica la web en la que vas a publicar el contenido, tanto si se trata de un blog propio como de un blog o revista externos.
6# Fecha de publicación. Fija la fecha en la que debe publicarse cada uno de los contenidos que se incluyan en el calendario. Y a partir de dicha fecha, planifica en qué fechas se deberá elaborar el contenido.
7# Elementos Principales del Contenido. Finalmente, deja definidos los elementos principales de cada contenido.
- Título.
- URL o página web del contenido.
- Keywords o Palabras Clave.
- Metadescripción o Descripción Seo.
Estos 4 elementos serán importantes a la hora de favorecer el posicionamiento del contenido en Internet.
Prepara el calendario de contenidos de tu bodega ahora mismo
Ahora solo necesitas abrir una tabla en Excel incluyendo todos estos elementos y ya tendrás la plantilla lista para crear tu calendario de contenidos.
Para pensar en ideas de contenidos y temáticas lo mejor es dedicar a ello unas horas en un lugar tranquilo y sin interrupciones. Con hacerlo una o dos veces al año será suficiente.
Y una vez que cuentes con un calendario de contenidos planificado y pensado para cumplir con tus objetivos, desarrollar todos esos contenidos te resultará mucho más fácil y te llevará menos tiempo.
Una vez comiences a publicar y dar visibilidad a tus contenidos, deberás monitorizar o hacer un seguimiento para ver cómo funcionan cada uno de los contenidos. De esa forma sabrás qué tipo de contenidos debes potenciar, qué contenidos debes mejorar o enfocar de distinta manera, qué contenidos funcionan mejor en cada canal o para cada tipo de consumidor o cliente…
Si necesitas mejorar la comunicación de tu bodega y te gustaría contar con mi colaboración, entra aquí para ver cómo podemos trabajar juntos.
Si este artículo te ha interesado, te recomiendo leer mis 8 claves para vender tus vinos a través del marketing de contenidos.