¿Sabes que tus clientes potenciales están en Internet pero no sabes cómo llegar a ellos? La solución es más sencilla de lo que crees.
Identifica los contenidos que consumen tus clientes en Internet y las palabras clave o frases que utilizan al hacer sus búsquedas en Google. Una vez que conozcas ambas cosas no tendrás que buscar más a tus clientes, sólo deberás colocarte en su camino creando contenido de valor y dejando que sean ellos los que te encuentren a ti y a tu bodega. ¿Sencillo, verdad?
En este post te voy a enseñar cómo buscar las palabras clave que debes usar en tu web y en tus contenidos para que tus clientes potenciales lleguen hasta tu bodega ellos solitos.
¿Preparado? Vamos allá.
Pasos para encontrar las mejores palabras clave
Siguiendo 3 pasos muy sencillos y usando herramientas SEO gratuitas vas a poder identificar las palabras clave con las que te interesa atraer a tus clientes potenciales en Internet.
- Crear una lista inicial de palabras clave
- Analizar qué palabras clave son más interesantes
- Seleccionar la mejores palabras clave
1) Crea una lista inicial de palabras clave
Piensa en palabras clave que puedan usarse para buscar información relacionada con el mundo del vino. Usa tu imaginación poniéndote en el lugar del distribuidor o consumidor de tus vinos. Para esta búsqueda utiliza el mejor buscador de palabras clave, el buscador de Google y sus funciones de autocompletar y búsquedas relacionadas que se muestran al principio y final de la página respectivamente.
Por ejemplo, vamos a buscar en Google “los mejores vinos” y ver qué más ideas nos muestra:
La herramienta de palabras clave de Google Adwords también te dará opciones interesantes, aunque para poder acceder a ella debes darte de alta en Google Adwords. Es gratis y sólo te llevará unos minutos.
Aquí puedes ver un ejemplo de todas las ideas de palabras clave que nos da Google Adwords a partir de varias palabras clave que le sugerimos inicialmente, por ejemplo: “los mejores vinos”, “comprar vino Ribera del Duero”, “vinos españoles recomendados”.
Otra herramienta SEO útil para el proceso de búsqueda de palabras clave es Ubër Suggest, también gratuita. Aquí tienes un ejemplo de ideas para la palabra clave “los mejores vinos”:
2) Analiza qué palabras clave son más interesantes
Cuando hayas reunido un listado amplio de posibles palabras clave analiza su volumen de búsquedas para ver si realmente son palabras clave utilizadas por los usuarios de Internet. El planificador de palabras clave de Google Adwords te indicará el volumen de búsquedas mensuales por país e idioma.
Además te ofrece otros dos datos, la competencia y la puja sugerida que tiene cada palabra clave para ser usada en campañas de publicidad de Adwords, campañas de posicionamiento SEM o pagado. Tú estás buscando palabras clave para posicionamiento natural, no de pago, por lo tanto, la competencia y la puja sugerida no son datos importantes para decidir qué palabras clave te interesan. Aunque puedes suponer que una palabra clave con competencia alta en publicidad Adwords es una palabra clave buena a nivel de conversión, es decir, que está funcionando bien para captar clientes o ventas. Pero también es posible que en los resultados de búsqueda salgan muchos anuncios situados por delante de los resultados de posicionamiento natural, lo que restará visibilidad a éstos últimos.
En el ejemplo de la imagen estoy usando el planificador de palabras clave Google Adwords para ver qué volumen de búsquedas mensuales tienen las palabras clave “los mejores vinos», «comprar vino ribera del duero» y «vinos españoles recomendados».
Previamente he seleccionado país e idioma, en este caso España y español. Puedes ver que “los mejores vinos», «comprar vino ribera del duero» y «vinos españoles recomendados» tienen un promedio de búsquedas mensuales de 100 a 1000, de 10 a 100 y de 10 a 100 respectivamente y una competencia media, alta y media para Adwords respectivamente, así que, la palabra clave «»comprar vino ribera del duero» se utilizada mucho para publicidad Adwords.
Por otra parte, el planificador de Google Adwords te mostrará numerosas ideas de palabras clave relacionadas con estas palabras indicándote el volumen de búsquedas mensual para cada una de ellas.
[cp_popup display=»inline» style_id=»12150″ step_id = «1»][/cp_popup]
3) Seleccionar las mejores palabras clave
Llegado a este punto deberías tener un listado de palabras clave SEO para tu estrategia de posicionamiento. Y ya sólo te queda el último paso, muy importante para no perder tiempo y dinero intentando cosas imposibles.
Ahora tienes que valorar qué posibilidades reales tienes de aparecer en los primeros resultados de búsqueda con cada una de las palabras clave seleccionadas. Esto dependerá de la autoridad de tu dominio (DA), así como de la autoridad de las páginas (PA) y dominios ubicados en los primeros puestos.
Para obtener esta información vas a utilizar la herramienta MozBar, un plugin gratuito instalable en Google Chrome o Firefox que muestra la PA (Page Authority) y la DA (Domain Authority) en cada uno de los resultados de búsqueda de forma que sabrás si puedes competir por los primeros resultados con una determinada palabra clave.
Una vez hayas instalado el plugin MozBar realiza búsquedas normalmente y verás que debajo de cada resultado te aparece un línea de datos. Lo puedes ver en este ejemplo:
He buscado «vinos de autor» en Google y en la imagen puedes ver los primeros resultados que se muestran en Google.
El primer resultado que aparece en Google es la página vinosdeautor.com y Moz nos indica que tiene una autoridad de 20 entre 0 y 100 y la autoridad de su dominio está en 24 de 0 a 100. Quitarle esta posición sería relativamente fácil.
El segundo resultado corresponde a comenge.com. En este caso la autoridad de la página es de 20, relativamente fácil de superar, y la autoridad de su dominio es algo más alta, 34, y eso nos dificultará algo más el trabajo.
Y el tercer resultado es vinonoticias.es, con una autoridad de página de 10, muy baja, y una autoridad de dominio de 26. Quitarle este puesto en los resultados de búsqueda es bastante fácil.
Por lo tanto, si la palabra clave “vinos de autor” estuviera entre tu listado de palabras clave sería una palabra con posibilidades.
Consejos prácticos para elegir tus palabras clave
Para posicionar la web de tu bodega en Internet y comenzar a atraer clientes lo antes posible lo mejor es elegir palabras clave que tengan en los primeros resultados de Google a páginas con PA y DA por debajo de 25. A partir de un PA de 25 resultará más complicado y con valores superiores a 40-45 será prácticamente imposible hasta que tu web no tenga un DA alto.
Por eso, al principio es preferible elegir palabras clave con un volumen de búsquedas bajo para empezar a posicionar tu web, palabras que normalmente tienen menos competencia. Una vez que la web de la bodega vaya ganando visitas, posicionamiento y autoridad, podrás acceder a palabras clave más competidas.
Como ves, la búsqueda de palabras clave y el trabajo de posicionamiento SEO no lo puedes hacer al diseñar la web y después olvidarte. El posicionamiento natural en Internet es una carrera de fondo y para que tu web y tu bodega compitan por las primeras posiciones en las búsquedas de Google es necesario estar constantemente buscando palabras clave interesantes, generando nuevos contenidos que incluyan nuevas palabras clave y optimizando los títulos y descripciones de la web de tu bodega.
Por eso debes realizar este proceso de 3 pasos que te acabo de contar al menos una vez al mes y después aplicarlo a la web de tu bodega y a los nuevos contenidos que vayas generando en tu blog.
¿Listo para empezar a recibir clientes en la web de tu bodega?
Ahora ya sabes encontrar las mejores palabras clave para la web de tu bodega y puedes ver cuáles son los temas sobre vino que más interesan a tus potenciales clientes.
Es tu turno. Ponte en marcha, sigue los pasos que te acabo de explicar y elige las palabras clave objetivo. Una vez tengas tus palabras clave podrás comenzar a crear contenidos de valor que puedan mostrarse en los primeros resultados de Google para atraer a tus clientes potenciales hasta la web de tu bodega.
Por favor, dinos qué te ha parecido este post y comparte tus dudas en los comentarios, aquí abajo.
Muchas gracias por leer mis artículos y participar en mi blog. Te veo por aquí.
[cp_popup display=»inline» style_id=»12154″ step_id = «1»][/cp_popup]