Conseguir clientes, aumentar las ventas y poder vender sus vinos a mejor precio son los principales objetivos de la mayoría de las bodegas y negocios vinícolas.
¿Y qué puedes hacer para conseguirlo? Pero además, ¿Qué puedes hacer para conseguirlo de una forma más fácil?
Vamos a hablar claro.
Hoy en día, con miles de bodegas y cientos de miles de marcas de vino por todo el mundo, podríamos hablar de dos grupos de bodegas:
- Bodegas poco conocidas: Estas bodegas necesitan hacer un esfuerzo titánico para vender sus vinos porque no tienen marca o cuentan con una marca o nombre poco conocido.
- Bodegas con una marca fuerte y reconocida: Son las bodegas que cuentan con una marca de vino diferenciadora y demandada en el mercado, tanto por los distribuidores como por los consumidores.
Fíjate que no hablo de la calidad de sus vinos ni del segmento de mercado en el que están posicionados o les gustaría posicionarse.
Don Simón, Torres y Vega Sicilia, por poner un ejemplo, son marcas de vino reconocidas en todo el mundo, aunque con un posicionamiento muy distinto y enfocadas a públicos diferentes.
En lo que, sin embargo, sí coinciden estas tres marcas y todas las marcas de vino reconocidas es en que pueden vender sus vinos a mejor precio (en comparación con vinos de calidad similar) y con mucho menos esfuerzo. Es decir, pueden conseguir clientes de forma más fácil, más rápida y con menos costes que las bodegas con marca desconocida.
Por lo tanto, ¿Cómo puedes conseguir más clientes para tu bodega?
Está claro que primeramente necesitas enfocar tus esfuerzos a construir una marca genuina y diferenciadora, una imagen y un mensaje que te permita destacar y generar una conexión especial con tus posibles clientes.
A su vez, de forma paralela, deberás ir desarrollando una estrategia que te aporte visibilidad y propicie que tu marca sea cada vez más conocida y reconocida en los países o mercados en los que quieres vender tus vinos.
Veamos entonces cómo puedes hacer esto.
Qué hacer para conseguir clientes para tu bodega
Estas son algunas de las cosas que prácticamente todas las bodegas hacen para conseguir clientes y vender sus vinos:
- Exponer sus vinos en ferias comerciales
- Presentar sus vinos a concursos
- Realizar catas de sus vinos para sumilleres y profesionales
- Organizar catas y visitas en su bodega si está preparada para ello
- Hablar de sus vinos y de los eventos a los que asisten en las redes sociales o incluso en su blog
- Hacen envío masivo de emails a distribuidores para darles a conocer sus vinos e invitarles a visitar su stand en las ferias
- ……
Realizar estas acciones supone una inversión importante de dinero, de tiempo y de ilusión. Pero desgraciadamente dará muy pocos resultados si antes no haces estas otras cosas:
1# Definir bien tus objetivos de negocio a corto y largo plazo
Necesitas tener claros tus objetivos a corto plazo, es decir, a 6 -12 meses. Pero también debes tener bien definidos tus objetivos a medio y largo plazo.
Necesitas saber qué posición quieres ocupar en el sector del vino, qué segmento o segmentos de mercado deseas cubrir, a qué tipo de clientes te diriges, en qué países vas a querer vender tus vinos, en qué tipo de establecimientos, qué tipo de vinos necesitas elaborar, cuántas botellas vas a vender cada año y a qué precio.
Es decir, necesitas tener foco y saber en todo momento qué es lo que quieres, por qué vas a luchar.
Como bien sabes, te vas a encontrar muchos obstáculos por el camino y si no tienes claros tus objetivos, lo más probable es que te disperses y acabes perdiendo el foco.
2# Trabajar bien tu estructura de marcas y tu estrategia de branding
Todos los días hablo con bodegas que quieren mejorar su reconocimiento en el mercado pero el primer problema con el que nos encontramos es que tienen un montón de vinos y para cada uno crearon una marca distinta.
Cuando les pregunto qué sentido tiene cada marca muy pocas veces me dan razones que hagan necesario crear una marca independiente teniendo en cuenta la gran inversión que supone construir y dar a conocer cada marca por separado.
Por el contrario, con tanta marca lo único que están consiguiendo es crear confusión en el mercado y poner aún más obstáculos para que el cliente reconozca y recuerde la bodega y su marca principal.
¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS
3# Seguir una buena estrategia de marketing y ventas
Para conseguir lo que quieres necesitas una buena estrategia, necesitas saber cómo vas a lograr tus objetivos, necesitas trazar con exactitud qué camino seguirás para llegar hasta la meta.
Puedes tener una web muy chula, dar a conocer tus vinos en las redes sociales, anunciarte en las mejores revistas de vino, asistir a todas las ferias de vino y ganar todos los concursos.
Pero si realizas todas estas acciones de forma aislada, sin coherencia, sin foco y sin control… los resultados serán muy pobres, incluso a veces contradictorios.
Además, fíjate que te hablo de una BUENA estrategia. El sector del vino está demasiado competido como para conseguir resultados de cualquier manera.
Así que, imagínate si encima pretendes aumentar tus ventas y dar a conocer tus vinos realizando acciones improvisadas, sin planificación y elegidas al azar o porque los demás lo hacen.
Y 4#… Actuar para hacerlo posible
Finalmente, para conseguir más clientes y ventas para tu bodega necesitas cambiar cosas y salir de tu zona de confort.
Haciendo lo mismo año tras año o cambiando la etiqueta de las botellas no vas a conseguir resultados muy diferentes.
Necesitas definir un plan de acción y ponerlo en marcha.
Esto es precisamente lo que te propongo que hagamos en mi Programa Impulsa Tu Negocio Vinícola.
En breve arranco una nueva edición del programa, en el que ya han participado decenas de responsables de bodegas. Las plazas son limitadas.