Por qué no debes basar la estrategia de comunicación de tu bodega en publicar de gratis en las redes sociales

Tabla de contenidos

Crear una comunidad en Facebook, Twitter o Instagram y publicar todos los días en ellas para dar a conocer tu marca de vinos y tu bodega a todos los que te siguen es una de las acciones de comunicación preferidas de muchas bodegas que como es gratis, lo ven como una gran oportunidad de darse a conocer sin tener que invertir en marketing.

Lo cierto es que usar las redes sociales para promocionar tus vinos y conectar con los consumidores potenciales de tus vinos no es gratis, tiene un coste de tiempo importante, pero además, si se convierte en tu principal o única estrategia de comunicación, su efectividad es bastante baja.

Hoy te quiero contar por qué no puedes basar tu estrategia de comunicación en publicar de gratis en las redes sociales o lo que es lo mismo, por qué debes invertir en otras estrategias de marketing y comunicación más efectivas para conseguir diferenciar tu marca de vinos y aumentar tus ventas.

5 razones para no centrar toda tu comunicación en publicar en las redes sociales

1# Tú no tienes el control de las redes sociales, el control lo tienen Facebook, Twitter, Instagram…

Los perfiles sociales que tienes en las redes sociales no son tu web, son las webs de otros y pueden hacer con ellas lo que quieran, al igual que ocurre con tus fans y seguidores, que tampoco son tuyos sino de ellos.

Las redes sociales cambian sus políticas y sus algoritmos cada poco, marcan sus limitaciones de alcance e incluso pueden llegar a cerrarte un perfil por error o porque dejes de ajustarte a sus políticas, perdiendo de golpe todos tus fans y todo el trabajo que has realizado para crear esa comunidad.

Así que, si basas toda tu comunicación en publicar gratis en las redes sociales no tendrás ningún control sobre tu marca y su estrategia de comunicación y marketing.

2# Consigues mucha menos visibilidad de lo que te piensas

Hace unos días, Facebook, una vez más, ha realizado cambios en su algoritmo y ha recortado el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook e Instagram, es decir, a partir de ahora cuando envíes una publicación le llegará a mucha menos gente.

Con las últimas modificaciones del algoritmo, el porcentaje de fans a los que llegan tus publicaciones puede ser entorno a un 2-3%, es decir, solo 2 ó 3 de cada 100 fans están pudiendo ver lo que publicas de forma orgánica en tu página de Facebook.

Quizás esta sea una de las razones por las que no notas que publicar en Facebook te esté sirviendo para mucho.

Además, Facebook va a limitar especialmente el alcance de las publicaciones que buscan conseguir la interacción de los fans de forma forzada, como por ejemplo los típicos vídeos en los que preguntas: ¿Eres de Ribera o de Rioja? Si eres de Ribera dale a me gusta, si eres de Rioja comenta.

Con esto Facebook quiere premiar los buenos contenidos, los que generen más engagement real, los que la gente comente más, etc… porque lo que busca Facebook es tener una red social donde los usuarios pasen más tiempo.

En definitiva, Facebook y el resto de redes sociales ponen sus normas y cambian sus algoritmos según sus intereses.

La gente se queja por ello y les acusan de que lo hacen para hacerte pagar publicidad, pero lo cierto es que te están ofreciendo un servicio gratuito y están en su derecho de hacer lo que quieran con su negocio.

Tu obligación es complementar la publicación gratuita en las distintas redes sociales con otras estrategias de marketing y comunicación con las que puedas tener el control.

3# Las redes sociales por si solas no sirven para vender

Por más tiempo que dediques a enviar publicaciones sobre tus vinos en las redes sociales y por más que animes a la gente a probar tus vinos, no te servirá para vender.

La gente usa las redes sociales para entretenerse y comunicarse. Si les intentas vender les resultarás pesado y dejarán de leerte. No es el sitio ni el momento para ofrecer productos ni vender.

Sin embargo, si tienes implementadas otras estrategias de comunicación y marketing, las redes sociales te pueden servir para atraer a la gente hacia contenidos de interés a cambio de visitar tu web o hacerse suscriptor de tu newsletter. Y una vez les hayas llevado a tu terreno, podrás encontrar mejores momentos y caminos para conseguir que compren tus vinos o los pidan en las tiendas y restaurantes.

Por el contrario, si tu única estrategia de comunicación es hacer publicaciones gratuitas en las redes sociales, lo más que conseguirás es que tu marca sea algo más conocida, aunque nunca podrás saber si realmente te está sirviendo para algo.

4# Tiene un coste más alto de lo que piensas, tu tiempo no es gratis

¿Has calculado cuánto tiempo dedicas a realizar publicaciones e interactuar de gratis en las redes sociales? ¿Y a analizar resultados para saber cuáles de tus publicaciones están funcionando mejor o a qué horas consigues más interacción, por ejemplo?

Y lo que es más importante, ¿has calculado para qué te está sirviendo tu actividad en redes sociales en términos de ventas y captación de clientes para tu bodega?

Las redes sociales roban mucho tiempo y realmente no demuestran ser efectivas por si solas.

Si tienes en cuenta las limitaciones de alcance orgánico con las que cuentan hoy en día las redes sociales y la gran saturación de información y contenidos a la que están sometidos los usuarios, debes tener en cuenta que necesitarás dedicar mucho tiempo para dar a conocer tu marca únicamente a través de publicaciones gratis.

Y te recuerdo que el tiempo, tu tiempo, no es gratis.

 

5# Falta de diferenciación

La mayoría de las marcas de vino y de las bodegas se apuntan a eso de abrir una cuenta en las principales redes sociales para hacer publicaciones. ¡Es gratis y cualquiera lo puede hacer!

Lo cierto es que, no es una estrategia muy diferenciadora y si te limitas a hacer lo mismo que hacen el resto de marcas de vino, difícilmente podrás conseguir que tu marca sea percibida de forma diferente por el consumidor.

Si quieres tener una marca de vino diferenciada y reconocida necesitarás hacer algo más que hacer publicaciones gratis en las redes sociales.

¿Qué peso tienen las redes sociales en tu estrategia de comunicación?

Después de lo que te acabo de contar, me gustaría que revises lo que estás haciendo en las redes sociales, el tiempo que estás empleando, para qué te está sirviendo y qué peso o protagonismo le estás dando a las redes sociales a la hora de comunicar y dar a conocer tu marca de vinos.

Si haces este análisis, estoy segura de que el tiempo que has dedicado a leer este artículo te ayudará a enfocar mejor el marketing y la comunicación de tu bodega y a invertir mejor tu tiempo y tu dinero.

Cuéntame abajo, en los comentarios, si la principal acción de comunicación que realizas es compartir publicaciones en las redes sociales o si por el contrario, estás apostando por otras acciones de marketing y comunicación.

Y si quieres mejorar tu estrategia de comunicación, sigue leyendo:

5 Acciones de marketing y comunicación en las que debe invertir una bodega

Reto gratuito
Plan de Marketing de tu bodega

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?

Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

Reto gratuito
Plan de Marketing de tu bodega

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?

Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?

Otros artículos recomendados

2 comentarios

  1. Hola Eva,espero que te hayas recuperado de la gripe y que tengas un venturoso 2018.
    Tengo la impresión desde mi mundo de la distribución que cada vez pintamos menos y
    hacemos un trabajo de conejillo de indias para posicionar y mantener el vino en el
    mercado,más tarde ya las bodegas se encargarán de gestonar la venta a su manera.Por
    lo tánto creo que la publicidad o marketing que podamos hacer solo irá en beneficio
    de la marca que representes,siento ser tán negativo pero así lo veo.
    Un placer leer tus opiniones y que te vaya todo muy bien,pienso que te lo mereces por
    todo el esfuerzo y dedicación que pones en tu trbajo.
    Un salúdo.

    1. Hola Cándido, no estoy de acuerdo en eso de que los distribuidores no pintéis nada. El trabajo de los distribuidores es muy importante para las bodegas y el sector del vino, pero yo no creo que vuestro trabajo sea hacer el marketing para las bodegas.

      Tú, como distribuidor, tienes que hacer marketing de tu marca de distribución para que los mejores establecimiento de hostelería y vinotecas quieran trabajar contigo y para que a su vez, las mejores bodegas y marcas de vino quieran que seas tú el que distribuyas sus vinos.

      Por su parte, una bodega tiene que hacer marketing de su marca de vino para que el consumidor la conozca y la pida en la barra cuando va de tapeo, la elija en la carta de vinos del restaurante o la compre en la tienda o supermercado.

      Y después está la parte de trabajo en equipo y de colaboración entre distribuidor y bodega, de forma que ambos salgáis ganando. Y yo creo que esta parte debe enfocarse principalmente a realizar acciones de trade marketing con las que conseguir una mejor presencia y exposición de los vinos en el canal para que el consumidor se acuerde de pedir y comprar vuestras marcas de vino.

      En esta última parte el distribuidor tiene un gran protagonismo porque es el que está en contacto directo con el hostelero y el que puede conseguir y perseguir que se hagan cosas, a veces aparentemente sencillas pero que no lo son tanto, como por ejemplo, que un vino aparezca en carta de vinos del restaurante para que el consumidor sepa que lo tienen y pueda pedirlo. Y conseguir este tipo de cosas es muy importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida?

En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding.