¿Necesitas algunos consejos para trabajar mejor el marketing en tu bodega?
Me especialicé en Marketing para el sector vinícola en el año 2016, y desde entonces he tenido la oportunidad de trabajar con muchas bodegas ayudándolas a mejorar su posicionamiento en el mercado y a vender sus vinos con mayores márgenes.
Como puedes imaginar cada bodega es distinta. Puede haber mucha diferencia en la producción de unas a otras, algunas tienen sólo una marca mientras otras comercializan varias gamas de vino con marcas diferentes, unas exportan la mayoría de sus vinos y otras venden sólo a nivel nacional, algunas trabajan muy bien el enoturismo…
Pero, y aunque para cada una es necesario diseñar un plan de marketing adaptado a sus necesidades, lo cierto es que hay algunos aspectos en los que todas las bodegas deberían trabajar para mejorar su posicionamiento y sus ventas.
Así que en el vídeo de hoy, voy a compartir contigo mis 5 mejores consejos para mejorar el marketing de las bodegas:
Tip 1: No subestimes el valor de una marca de vino
A menudo me encuentro con bodegas que usan una marca distinta para cada uno de sus vinos y, además, la bodega tiene otro nombre distinto al de los vinos.
Si todas estas marcas fueran conocidas estaremos ante una bodega con un gran presupuesto en marketing y gamas de vino enfocadas a distintos tipos de público, lo que sería estupendo.
Sin embargo, si ninguna de esas marcas es conocida y la bodega cuenta con un presupuesto para marketing reducido, tenemos un problema, porque no vamos a poder dar a conocer tantas marcas distintas y además conseguir que todas ellas se asocien a una bodega (una marca más).
Por lo tanto, revisa y define bien tu estructura de marcas y tu gama de vinos e intenta simplificar para tener el menor número de marcas posible en función del presupuesto que vayas a invertir en dar a conocer cada marca y el tipo de cliente al que te dirijas con cada una de ellas.
Tip 2: Identifica las características que hacen única a tu bodega
Destacar y diferenciar tus vinos del resto de la enorme oferta que se encuentra en el mercado debe ser siempre uno de los objetivos a perseguir en todo lo que haces en la bodega.
Así que, cuando ya tengas definidos los puntos en los que vas a basar tu diferenciación, lo siguiente es darlos a conocer en tus canales de comunicación con la mayor coherencia posible.
Tu web, los contenidos, las imágenes, tus redes sociales, las etiquetas de tus vinos… todo debe estar perfectamente relacionado.
Tip 3: Desarrolla una estrategia de marca
Para conseguir una marca reconocida, además de crearla y desarrollarla, necesitas invertir para se conozca entre los consumidores de vino.
Es mucho más que crear un logotipo y unas etiquetas para las botellas. Tienes que trabajar el branding en la imagen y textos de tu web, en tus contenidos digitales (imágenes, textos, vídeos), en el diseño de tus perfiles sociales…
Y aunque tu marca ya sea conocida, necesitas seguir invirtiendo en mejorar su presencia y su posicionamiento porque, si no lo haces tú, otras marcas lo harán y tendrá como consecuencia una caída de la demanda de tus vinos y por lo tanto, de tus ventas.
Tip 4: Enfócate al consumidor y a la experiencia de consumo
Tienes que tener en cuenta que la mayoría de los consumidores de vino se mueven por emociones y asocian tomarse un vino, o incluso una marca de vino particular, a una determinada experiencia.
Sin embargo, en la comunicación de las bodegas, seguimos olvidándonos de esto.
No hay más que echar un vistazo a la web de muchas bodegas para ver que sólo se comparte contenido relacionado con los viñedos, las uvas o la elaboración del vino.
Pero se olvidan por completo de asociarlo a las sensaciones y momentos que se viven durante la experiencia de consumo como podría ser reuniones con amigos o familia, momentos de tranquilidad mientras se lee un buen libro, se escucha la música favorita, o se disfruta de una cena romántica todo ello acompañado de tus vinos preferidos.
Por ello te recomiendo que busques esas experiencias de consumo a las que quieres asociar tus vinos y lo des a conocer en tu estrategia de comunicación.
Tip 5: Estrategia, estrategia, estrategia
Este es uno de los consejos clave para mejorar el marketing de las bodegas.
La verdad es que para posicionar tu bodega necesitas desarrollar un plan de marketing definiendo los objetivos a conseguir y una estrategia con una serie de acciones por realizar en una fecha concreta y bajo un presupuesto determinado.
Siento decirte que no vas a poder llegar hasta ahí haciendo acciones aisladas y sin planificar.
Hace tiempo pregunté a bodegas de éxito cuales eran las 3 acciones de marketing que mejor les funcionaban y casi todas apuntaron que una de ellas era trabajar el marketing con estrategia.
Aquí puedes ver cuáles son 28 estrategias de marketing que mejor les funcionan a las bodegas.
¡Vamos, no pierdas tiempo y pon en práctica estos consejos para mejorar el marketing de las bodegas!
Si necesitas ayuda para atraer clientes para tus vinos, dar a conocer tu bodega y aumentar las ventas, infórmate sobre mi Programa Impulsa Tu Negocio Vinícola, a través del cual ayudo a las bodegas a diseñar y poner en marcha un plan de marketing efectivo para alcanzar tus objetivos de negocio. Abro convocatoria 2-3 veces al año y puedes apuntarte a la lista prioritaria en caso de que ahora esté completo o cerrado.
¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS