Consejos para crear el canal de tu marca de vino en Youtube

Tabla de contenidos

Crear un canal de YouTube y subir tus videos en él es una fantástica forma de dar a conocer tus vinos, diferenciar tu marca y atraer hacia tu bodega a personas que buscan contenidos sobre vino en Google y/o YouTube.

La creación del canal es fácil y gratuita. Solo tienes que logarte con una cuenta de gmail y dar de alta el canal. Necesitarás una imagen de perfil y una descripción. Cuida el branding de tu marca en este punto.

Y ya podrás comenzar a subir tu primer vídeo.

La subida de los vídeos también es sencilla, solo debes descargar el vídeo desde tu dispositivo y esperar unos minutos a que esté arriba. Podrás subir vídeos cortos, de menos de 1 minuto, y vídeos largos, incluso de varias horas de duración.

Consejos para crear el canal de tu bodega en Youtube

  • Si tienes algo interesante que contar, te recomiendo hacer vídeos de 5-12 minutos. A partir de los 12 minutos el nivel de atención del espectador baja.
  • Si consigues que tu audiencia vea vídeos largos estarás ganándote un mejor posicionamiento en Youtube dado que lo que a YouTube  le interesa es que la gente esté más tiempo en su red social.
  • Una vez subido tu vídeo, deberás ponerle un buen título así como una amplia descripción usando en ambos casos las palabras clave que más te interesen para favorecer que el vídeo se posicione bien en YouTube y salga en las primeras posiciones de búsqueda.
  • Genera subtítulos en el idioma original (además de en otros idiomas que te puedan interesar para llegar a tus clientes objetivo). Así, cualquier persona que no pueda o quiera escuchar el video, tendrá la opción de activar los subtítulos. Youtube posiciona mejor los vídeos con subtítulos porque entiende que aportan más utilidad a su audiencia y porque además, usa los textos de los subtítulos para mostrar el video en los resultados de búsqueda de Youtube y de Google.
  • Cuando vayas teniendo varios vídeos, crea listas de reproducción. Así, cuando alguien termine de ver uno de tus vídeos, enseguida le saldrá otro de los de la lista atrayendo más visualizaciones e interacción hacia tus vídeos.
  • Para posicionar tus vídeos y mostrarlos en las búsquedas, YouTube tiene muy en cuenta el número de visualizaciones, el tiempo que la gente ve cada uno de tus vídeos, cuántos me gusta consiguen, cuántas veces se comparte y los comentarios que consigue.
  • Para favorecer que la gente interactúe con tus vídeos hay algo sencillo que suele funcionar, además de crear vídeos atractivos. Antes de que acabe el vídeo pide a la gente que haga clic en Me Gusta y anímales a  comentar o compartir.
  • Para conseguir visualizaciones comparte tus videos en el blog, en la newsletter y en las redes sociales.

A los aficionados al vino les gustan los contenidos en vídeo y YouTube será un gran aliado para atraerles hacia tus vídeos y emocionarles con tu historia, tu bodega y tus vinos.

MASTERCLASS GRATUITA
Cómo vender vino a los Millennials

En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también  veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.

MASTERCLASS GRATUITA
Cómo vender vino a los Millennials

En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también  veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.

¿Algunos ejemplos de canales de Youtube de bodegas de vino?

Si quieres ver algún ejemplo, la bodega americana Jordan Winery tiene un canal en Youtube con más de 56.000 suscriptores y hacen muchos vídeos en los que participan distintas personas de la bodega:

Otras bodegas o marcas de vino con reconocimiento internacional que están trabajando bien su canal de Youtube son por ejemplo, Casillero del Diablo o Bodegas Torres.

Aunque no hace falta tener un canal de Youtube con tantos suscriptores, vídeos y visualizaciones para empezar a ver resultados. Aquí tienes el ejemplo de un canal que lanzamos hace unos meses y que ya nos está proporcionando fantásticos resultados, Bodegas Vetusta.

La clave está en trabajar el canal de Youtube de forma estratégica, teniendo claro los objetivos que buscas conseguir y enfocando muy bien las temáticas a tratar en cada uno de los vídeos para que estos te sirvan para atraer clientes, mostrar lo que hace realmente diferente a tu bodega y conseguir que tras ver tus vídeos la gente esté deseando probar tus vinos.

Lo cierto es que YouTube y el consumo de contenidos en vídeo no para de crecer año tras año y tienes un camino lleno de oportunidades por delante.

¿Te gustaría crear un canal de YouTube y desarrollar una buena estrategia de vídeo contenido para tu bodega pero necesitas ayuda?

Clica aquí y mira como puedo ayudarte

Otros artículos que te pueden interesar:

Vídeo marketing para bodegas

Cómo aumentar las ventas online de tus vinos al consumidor final

10 errores a evitar por las bodegas en la Redes Sociales

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?

Otros artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida?

En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding.