El primer paso que debes dar para exportar tus vinos con éxito

Tabla de contenidos

¿Cómo exportar tus vinos con éxito si vendes tus vinos a nivel internacional?

A muchas bodegas les resulta más fácil vender sus vinos fuera de su país y además pueden vender vinos de más calidad y con un margen más alto.

Sin embargo, la cosa se complica cuando se trata de seguir una estrategia de exportación consistente y rentable para la bodega a largo plazo.

En este momento, uno de los principales problemas con el que se encuentran las bodegas a la hora de exportar es cómo conseguir dar a conocer y posicionar su marca y cómo aumentar la rotación de sus vinos en cada país.

Dicho de otra manera, ¿Cómo contar con un volumen de ventas significativo y con distribuidores estables en los distintos países donde la bodega tiene presencia?

Esto es fundamental si no quieres entrar en la espiral de vender a demasiados países pero a base de volúmenes muy pequeños y a base de estar cada año buscando nuevos distribuidores de feria en feria porque como nadie conoce tu marca en su país, la venta les resulta dura y abandonan.

Por lo tanto, para exportar tus vinos con éxito el primer paso es definir la estrategia de marketing y comunicación con la que generar demanda de tu marca de vino en un país por parte de los consumidores.

La primera ventaja de contar con una estrategia de marketing y comunicación internacional será que te resultará más fácil encontrar importadores y distribuidores porque aunque aún no conozcan tu marca, podrán ver que no solo les vendes tus vinos sino también una estrategia para dar a conocer tu marca en su país. Esto les aportará garantía de éxito.

 

Cómo posicionar tu marca de vinos a nivel internacional

La mejor estrategia para dar a conocer tu marca de vino en un nuevo mercado es repetir aquello que ya te ha funcionado en un mercado pero adaptándolo al idioma, cultura, hábitos de compra y consumo, etc… del nuevo mercado.

Esto que parece sencillo no es una práctica habitual en el sector del vino, donde las bodegas suelen conformarse con darse a conocer en su país o incluso en su región.

¿Miedo, incertidumbre, pereza, desconocimiento…?

Lo que es cierto es que la comunicación a nivel internacional funciona y permite redimensionar tu marca, tu negocio y tus ingresos.

No tienes más que ver cómo cada día hay más marcas internacionales de esas que podemos encontrar en todos los continentes y en todos los países a los que vayamos.

Así que, si has sido capaz de crear una marca de vino fuerte y reconocida en un país o mercado, lo único que tienes que hacer es replicar la estrategia que has utilizado a otros países. Ya no partes de cero, ya sabes lo que funciona y ya sabes cómo tienes que hacerlo.

Y si aún estás creando y posicionando tu marca en ese primer país, hazlo con miras a poder exportar esa estrategia a otros mercados.

 

 ¿Qué frena tu estrategia de marketing internacional?

Hay tres puntos fundamentales que están frenando tu estrategia de marketing internacional y con ello la expansión y crecimiento de tu marca y tu bodega.

Veamos cuáles son y cómo solucionarlo para seguir adelante:

1# Falta de enfoque internacional: 

Me lo encuentro constantemente al trabajar con las bodegas, en ocasiones bodegas que exportan el 60 o 70% de sus vinos, y, sin embargo, siguen trabajando su marketing y comunicación pensando solo a nivel nacional.

Sí, luego lo traducen al inglés, pero los contenidos, textos, fotografías y vídeos, los eventos que realizan, su web, newsletter, redes sociales…, todo lo que hacen lo hacen pensando en el cliente nacional, en sus hábitos de consumo, en sus gustos…

A veces lo hacen convencidos de que su inversión en marketing debe estar destinada al mercado nacional porque entienden que la promoción de su marca a nivel internacional es cosa de sus importadores, lo cual es un error puesto que un importador puede y debe ayudar aprovechando las herramientas y materiales que le proporciona la bodega, pero su trabajo es vender y posicionar adecuadamente tu marca de vino en los canales de distribución de su país. El consumidor le queda muy lejos.

En otros casos, las bodegas ni siquiera se dan cuenta de que están centrando todo su marketing y comunicación a nivel nacional y necesitan ponerse en la piel de los clientes de los distintos países internacionales en los que venden sus vinos para poder conectar con ellos y dar a conocer su marca en ellos. 

2# Presupuesto:

Acceder a agencias internacionales que se encarguen de poner en marcha un plan de comunicación en otros países supone un presupuesto que la mayoría de bodegas no pueden asumir.

Así que, es más práctico hacerlo desde tu país, contando con tu equipo habitual de marketing y manteniendo mucho mejor el control de tu branding y tu comunicación.

Las métricas del marketing digital nos permitirán ajustar las distintas estrategias a cada país y podremos conseguir incluso mejores resultados que con agencias internacionales, muy alejadas de la bodega y de su parte más humana y personal.

 

3# Idiomas y traducciones:

Mucha gente habla inglés por todo el mundo pero el inglés no vale para todo. Vas a necesitar usar el idioma nativo, el idioma con el que la gente de ese país hace sus búsquedas en Internet, con el que hablan con sus amigos, con el que podrás conectar tu marca emocionalmente con el consumidor.

Por lo tanto, necesitas traducir web, blog, newsletter y RRSS al idioma nativo de los países en los que quieras crecer y posicionar tu marca.

Esto supone un gran freno para empezar porque no siempre resulta fácil encontrar un buen traductor que no se limite a traducir tus textos tal cual sino que tenga en cuenta el SEO y las palabras clave del país objetivo, así como que sepa adaptar el mensaje de marketing y copywriting de tu marca a la cultura, intereses e idiosincrasia del país.

Es decir, no sirve cualquier traductor, por muy bueno que sea traduciendo.

Se necesita un copywriter con conocimientos de marketing online y con capacidad para dar el sentido a cada texto en los distintos idiomas teniendo en cuenta la estrategia de marketing y los objetivos que se pretenden conseguir con cada uno de esos textos.

 

Empieza a dar a conocer tus vinos a nivel internacional

Yo también me he encontrado con las dificultades que te comento al desarrollar la estrategia de marketing de algunos de mis clientes en países internacionales con otro idioma, otra cultura, otros hábitos de consumo respecto al vino y también canales diferentes de distribución.

He probado distintas fórmulas; he subcontratado traducciones, he contado con colaboradores independientes para escribir en el blog y llevar las RRSS e incluso he tirado del inglés para poderlo llevar directamente sin tener que subcontratar servicios de traducción.

¿Quieres que te ayude a analizar en qué punto estás para ver qué pasos necesitas dar para trabajar el marketing y comunicación de tu bodega tanto a nivel nacional como internacional? Solicita aquí mi sesión de diagnóstico gratuito. 

Reto gratuito
Plan de Marketing de tu bodega

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?

Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

Reto gratuito
Plan de Marketing de tu bodega

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?

Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?

Otros artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida?

En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding.