Mantener el foco en los objetivos y resultados que se quieren conseguir resulta clave si eres dueño o directivo de una bodega o negocio vinícola, sin embargo, sé que es una de las cosas más complicadas.
Más aún cuando se trata de bodegas familiares donde las mismas personas se encargan de dirigir o coordinar el cultivo del viñedo, la elaboración del vino en bodega, la estrategia de ventas y marketing, la administración, la gestión de todos los asuntos legislativos y normativos…
Mantener el foco con una agenda tan cargada y variada no es fácil, lo veo cada día en las bodegas con las que trabajo y estoy segura de que a ti te ocurre exactamente lo mismo.
Es fácil dispersarse y perder el foco cuando llevas varios días de viaje visitando clientes de hostelería, cuando estás en una feria, cuando surge un problema en el viñedo que debes resolver, cuando tenéis que hacer una auditoría de calidad o gestión, cuando tienes que estar pendiente de procesos de elaboración en bodega que no pueden esperar…
El problema es que cuando perdemos el foco nos dispersamos y dejamos de dar prioridad a lo importante para centrarnos en lo urgente.
Entonces empezamos a llevar a cabo acciones improvisadas, mal enfocadas o que no necesitamos hacer pero que, por alguna razón, de pronto consideramos que son muy importantes, cuando si lo pensamos bien, nos daremos cuenta de que no es importante en absoluto.
Esa dispersión e improvisación hace que tengamos la sensación de que estamos haciendo muchas cosas y damos por hecho que servirán para algo, pero en realidad son cosas que en muchos casos no te sirven o incluso te desvían de conseguir los objetivos o resultados de tu negocio. Además te roban tiempo, dinero, esfuerzo, energía, ilusión…
Por eso, mantener el foco y la claridad es una de las capacidades más importantes que debe desarrollar el equipo directivo de una bodega y es algo que siempre estoy trabajando con mis clientes.
Hoy quiero darte algunos consejos útiles para mantener el foco en lo importante, en los objetivos de negocio y en la estrategia que te has marcado para conseguir dichos objetivos.
CONSEJOS PARA MANTENER EL FOCO EN LOS OBJETIVOS Y PLAN ESTRATÉGICO DE TU BODEGA
Parto de la idea de que cuentas con un plan o estrategia, sin ello trabajar con foco es prácticamente imposible.
Pero aún teniendo un plan estratégico muy bien pensado y desarrollado, hay algunos trucos que a mí me resultan muy útiles para seguir el plan sin desviarme del camino y sin perder el foco:
1# Crea un esquema o cuadro visual con los objetivos de tu bodega que puedas tener a la vista para revisarlo de vez en cuando.
Podrás ir actualizándolo a medida que avanza el año para ver de forma rápida lo que vas logrando y lo que no, de forma que tengas muy claro en todo momento lo que va bien y lo que no.
En este esquema nos centraremos en los objetivos del año, a corto medio plazo. Pero también es bueno reflejar los objetivos más estratégicos, a largo plazo. ¿A dónde quieres llevar tu negocio en los próximos 3, 5 o 10 años?
Por otra parte, cuando definas los objetivos, nada de quedarte en objetivos vagos y generales como: vender más, ganar más dinero o conseguir nuevos clientes…. Esos son objetivos obvios para cualquier negocio.
Hace falta trabajarlos más. ¿Qué vino o tipo de vinos te interesa vender más? ¿En qué mercados? ¿A qué precio y posicionamiento? ¿En qué tipo de clientes? ¿Te interesa crecer en volumen o en valor, o quizás en ambos?
Respondiendo a estas y otras muchas preguntas puedes trazar los objetivos de ventas, de marketing y de producción de tu bodega.
2# Crea un calendario anual de acciones incluyendo todas las acciones a desarrollar mes a mes organizadas por estrategia.
Podrás entrar a principio de cada mes o semana para actualizarlo, ver el grado de cumplimiento y poder planificar tu agenda diaria.
Al definir este calendario sé realista y haz una buena estimación de tiempos. Es mejor hacer menos cosas bien hechas y con foco que tratar de hacer demasiadas cosas y acabar estresado, haciéndolo todo a carreras o dejándolas a medias… Una mala estimación de tiempos genera frustración y no ayuda a mantener el foco.
Por otra parte, hay acciones que son grandes, requieren más dedicación, estrategia, creatividad…, son acciones a las que debes dar cierto protagonismo en la agenda de forma que nunca se junten demasiadas acciones grandes en la agenda al mismo tiempo.
Por ejemplo, diseñar una web nueva, organizar un evento, crear una nueva presentación comercial de la bodega…
3# Planifica tu agenda diaria.
Empieza marcando a principios de año aquellas fechas obligadas que conoces de antemano o al menos de forma aproximada: Ferias, Vendimia u otras tareas importantes en el viñedo, Auditorías u otras gestiones legales o administrativas, vacaciones….
Si hay más fechas obligadas que se vayan concretando durante el año, entra en la agenda para añadirlas o actualizarlas.
Y ya después, organiza tu agenda mensual y semanalmente. Márcate un día y hora fija para hacerlo.
Yo por ejemplo lo hago los viernes, antes de cerrar la semana. Es algo que me ayuda a desconectar y disfrutar mejor del fin de semana. Dejo anotado todo lo que debo hacer la próxima semana y eso me da tranquilidad y orden para sentir que puedo olvidarme hasta el lunes. Pero además, me ayuda a arrancar la semana con menos esfuerzo ya que no tengo que pensar qué hago – los lunes no es mi mejor día de la semana 😉 –, simplemente abro la agenda y sigo paso a paso lo que me marqué el viernes.
Y otra cosa que me funciona muy bien, sobre todo para algunas tareas que requieren creatividad y concentración, es revisar la agenda del día siguiente al final de cada jornada de trabajo. Así veo que lo tengo todo organizado pero además me ayuda a enfocar mi mente en lo que tendré que hacer al día siguiente. Y curiosamente, eso me permite relajarme y desconectar hasta el día siguiente, pero de forma inconsciente, mi cabeza se prepara para estar más concentrada y creativa al día siguiente.
4# Analiza y mide los resultados de cada una de las acciones que realizas.
Lo que no se mide no se puede mejorar y además con el tiempo produce una sensación de descontrol, de desmotivación, de no saber para qué haces las cosas…
Sin analizar ni medir resultados es imposible saber en qué tipo de acciones debemos poner el foco.
5# Siempre que vayas a hacer una cosa, pregúntate para qué debes hacerla, especialmente si no estaba planificada en tu estrategia.
¿Qué es lo que quieres conseguir? ¿Qué objetivo buscas alcanzar realizando una determinada acción? Es fundamental que te hagas esa pregunta continuamente.
Lo veo todos los días con mis clientes, pero también a mí me pasa cuando bajo la guardia o tengo un día poco centrado.
De pronto te ves haciendo algo con muchas prisas que te parece importantísimo, dejas todo lo demás que estás haciendo, pones a todo el mundo en danza y pierdes totalmente el foco.
Entonces, en un momento de lucidez te dices: Espera, ¿qué es lo que busco con esto?
Y al responder a la pregunta entiendes que el planteamiento no es acertado, que no es tan urgente o incluso que eso que de pronto te parecía tan importante, en realidad no te va a servir en absoluto para cumplir ninguno de tus objetivos de negocio.
¿PREPARADO PARA MANTENER EL FOCO EN CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE TU NEGOCIO VINÍCOLA?
Recuerda, no se trata de hacer muchas cosas, solo las necesarias, pero eso sí, poniendo siempre el foco en lo que quieres conseguir con cada cosa que haces.
Espero que estos consejos te ayuden a mantener el foco, con coherencia, alineado con la estrategia y objetivos marcados. Trabajarás con más orden, te sentirás más motivado y conseguirás mejores resultados.
¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS
Otros artículos que te pueden interesar:
Consejos para mejorar el marketing de tu bodega