¿Vendes tus vinos a los millones de turistas que visitan España?

Tabla de contenidos

España es uno de los principales destinos turísticos del mundo y esto es algo de lo que pueden sacar partido las bodegas para dar a conocer sus vinos y aumentar sus ventas, tanto a través del canal hostelería, las tiendas de productos gastronómicos enfocadas al turismo y, por supuesto, a través de visitas a la bodega y actividades de enoturismo.

Muchos consumidores de vino vienen a vernos a casa, no nos hace falta ir a buscarles a su país o a su región con los gastos y complicaciones que eso supone. ¿Lo has pensado alguna vez?, ¿estás haciendo algo para beneficiarte del turismo en tu región?, ¿qué estás haciendo para que los turistas conozcan tus vinos, los consuman y los recuerden para siempre?

Para que puedas ver con más detalle cómo puedes aprovechar el turismo en España para tu bodega o tus marcas de vino, he querido profundizar un poco más para que veas datos más concretos.

Los turistas extranjeros que visitan España en cifras

España recibió 82,77 millones de turistas extranjeros en 2018, lo que la mantiene como segunda potencia turística mundial por detrás de Francia.

Las regiones de España que más turistas internacionales recibieron fueron:

  • Cataluña recibió 19,1 millones de turistas, un 23,1% del total de turistas internacionales. Un 21,4% de dichos turistas procedentes de Francia.
  • Islas Baleares recibió 13,9 millones de turistas, un 16,7% del total. El 33,7% procedentes de Alemania y el 26,7% de Reino Unido.
  • A Canarias llegaron 13,8 millones de turistas extranjeros, un 16,6% del total, un 36,8% de ellos desde Reino Unido y un 20,3% desde Alemania.
  • Andalucía recibió 11,7 millones de extranjeros
  • Comunidad Valenciana: 9,2 millones de extranjeros
  • Comunidad de Madrid: 7,1 millones de extranjeros

Respecto a otras comunidades españolas importantes a nivel vinícola:

  • Castilla y León recibió 1,91 millones de turistas extranjeros en 2018, un 17,88% procedentes de Francia, un 12,03% de Reino Unido, un 9,43% de Portugal y un 9,17% de Alemania.
  • Por su parte, Galicia recibió 1,5 millones de turistas internaciones.
  • La Rioja recibió 145.894 turistas internacionales.

Si tu bodega está en alguna de estas regiones o tus vinos se venden en ellas, deberías estar desarrollando alguna estrategia de marketing para aprovechar la visita de todos estos turistas extranjeros

Los países desde donde vinieron más turistas internacionales en 2018 fueron: 

  • Reino Unido con 18, 5 millones de turistas
  • Alemania: 11,4 millones
  • Francia: 11,3 millones
  • Países Nórdicos: 5,78 millones
  • Italia: 4,38 millones
  • Países Bajos: 3,84 millones
  • EEUU: 2,94 millones
  • Bélgica: 2,5 millones
  • Portugal: 2,34 millones
  • Irlanda: 2 millones
  • Suiza: 1,88 millones
  • Rusia: 1,22 millones
  • Resto de Europa: 5,98 millones
  • Resto de América (excepto EEUU): 3,4 millones
  • Resto del mundo: 5,14 millones

Por otra parte, los turistas internacionales gastaron un total de 89.856 millones de € en España. El gasto medio por turista ha subido en 2018 respecto a 2017 situándose en 146€.

En 2018 se ha producido un ligero descenso en el número de turistas procedentes de Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos, al mismo tiempo que han aumentado el número de turistas estadounidenses, chinos, japoneses o rusos, países con un gasto medio diario bastante más alto que el de los británicos, alemanes o nórdicos.

El gasto diario medio de un británico en España es de 127€/día mientras que el gasto diario medio de un chino es 273€/día, de un estadounidense 259€/día y de un japonés 423€/día.

MASTERCLASS GRATUITA
Cómo vender vino a los Millennials

En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también  veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.

MASTERCLASS GRATUITA
Cómo vender vino a los Millennials

En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también  veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.

Los turistas nacionales que visitan España en cifras

A los fantásticos datos internacionales hay que sumar el turismo nacional, que también es muy importante y da entrada a otras regiones menos visitadas por los turistas internacionales.

Los españoles realizaron un total de 178,14 millones de viajes dentro de España durante 2018 y gastaron un total de 30.983 millones de €, con un gasto medio diario de 48€.

Los hábitos de consumo del turista español cuando viaja dentro de España se mantienen en 2018 respecto a los años anteriores.

En lo que más dinero gastan los turistas españoles dentro de España es… ¡En bares y restaurantes, un 23,7€ del gasto total! Anota este dato, porque buena parte de ese gasto corresponde a vino.

Un 23,7% del gasto es en transporte y un 22% en alojamiento.

Los españoles que más viajes realizan son los residentes en la Comunidad de Madrid y les siguen de cerca los residentes en Cataluña y los residentes en Andalucía.

Las regiones más visitadas por los turistas españoles varían bastante respecto al turista internacional y se cuelan en la 4ª posición Castilla y León, en la 6ª posición Galicia y en la 7ª posición Castilla La Mancha, comunidades españolas con más bodegas y regiones vitivinícolas:

  • Cataluña: Recibe 33, 64 millones de viajes
  • Andalucía (30,33 millones de viajes)
  • Comunidad Valenciana (17, 68 millones de viajes)
  • Castilla y León (11,65 millones de viajes)
  • País Vasco (10,5 millones de viajes)
  • Galicia (9,92 millones de viajes)
  • Castilla La Mancha (8,85 millones de viajes)

Por su parte, La Rioja recibió 1,41 millones de viajes procedentes de turistas nacionales.

¿Preparado para vender tus vinos a los millones de turistas que recibe España cada año?

Seguro que estas cifras te están haciendo reflexionar sobre si estás haciendo lo suficiente para aprovechar el hecho de que tu bodega y tus vinos estén en uno de los principales países turísticos del mundo.

Las cifras de turismo en España suponen una ventaja y una oportunidad que las bodegas españolas no deben dejar escapar.

Además, emocionar a una persona que está de turismo y conseguir que recuerde tu marca es mucho más fácil.

Como turistas, estamos mucho más abiertos a probar cosas nuevas, tenemos más tiempo para disfrutar de la gastronomía y el vino, estamos más dispuestos a gastar dinero y generamos gratos recuerdos de todo lo que experimentamos y vivimos durante esos días.

Puede que en nuestro pueblo o ciudad haya monumentos de gran valor que apenas hayamos visitado una vez, y sin embargo, nos sentiremos fascinados al visitar los monumentos cuando vamos de turistas a otras ciudades y regiones, más cuánto más lejos estén de nuestra casa. ¿A que esto a ti también te ha pasado?

Una vez más, el marketing puede ser un gran aliado para aprovechar la visita de muchos turistas que, estando tan cerca de tu bodega y tus vinos, se te están escapando cuando en realidad estarían encantados de descubrir y saborear lo que se esconde detrás de esos paisajes y viñedos que ven desde el avión, desde el autobús o desde el coche.

Antes de irte, pásate por los comentarios del artículo y cuéntame si realizas algún tipo de acción para atraer o llegar a los turistas que visitan España cada año.

Reto gratuito
Plan de Marketing de tu bodega

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?

Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

Reto gratuito
Plan de Marketing de tu bodega

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?

Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?

Otros artículos recomendados

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida?

En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding.