Quizás tienes previsto asistir a una o varias ferias de vino próximamente o en unos meses; Barcelona Wine Week (BWW), Fenavin, Prowein, Salón Gourmet…
Las ferias profesionales y misiones comerciales son una de las opciones que más utilizan las bodegas para captar distribuidores tanto a nivel nacional como internacional, así como para saludar y fidelizar a los distribuidores que ya compran sus vinos.
Y hay que reconocer que este año todos tenemos ganas de relacionarnos en persona con nuestros clientes y volver a recuperar la vida social.
Sin embargo, la asistencia y participación en ferias supone una fuerte inversión para las mayoría de las bodegas y hay muchas otras acciones de promoción y marketing necesarias que muchas veces se sacrifican para poder acudir a más y más ferias.
Pues debes saber que hay vida más allá de las ferias y que no es buena idea destinar toda o casi toda la inversión de marketing y ventas de tu bodega a asistir a ferias.
Por qué no es buena idea destinar toda tu inversión de marketing y ventas a ferias
Cuando pregunto a las bodegas cual es su presupuesto anual para marketing, la mayoría de las veces me indican el dinero que invierten en ferias profesionales y misiones comerciales, incluyendo alquiler y diseño del stand, gastos de desplazamientos, hoteles y dietas…
Desgraciadamente, gran parte de estas bodegas, ni siquiera están invirtiendo en marketing para dar a conocer sus vinos al consumidor final y construir una marca de vino diferenciada y reconocida.
Por falta visión empresarial y conocimientos de marketing y comercialización, optan por invertirlo todo en asistir a ferias en busca del cliente profesional, que es al que venden directamente, olvidando al consumidor.
Las bodegas no se dan cuenta de que si no hacen marketing orientado al consumidor:
- El dinero que se ahorran en marketing se lo van a tener que gastar con creces en captar y convencer a los distribuidores una y mil veces para que compren su vino, un vino más de los miles y miles que hay en el mercado.
- Además, a las bodegas que no invierten en marketing, les va a costar mucho más aumentar sus ventas ya que aunque consigan colocar sus vinos en el canal, su rotación será baja puesto que el consumidor no los conoce y no los comprará ni pedirá.
- Y por si fuera poco, a las bodegas que no inviertan en marketing, cada día le costará más vender sus vinos a un buen precio medio para tener un negocio rentable.
Así que, además de asistir a ferias, necesitas invertir en marketing orientado al consumidor, a no ser que tu objetivo sea vender o acabar vendiendo todos tus vinos a granel a otras bodegas que sí decidieron invertir en construir una marca diferenciada y reconocida entre los consumidores.
¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding
Y ¿Qué hay más allá de las ferias comerciales?
Más allá de las ferias y misiones comerciales está el mercado real, los bares y restaurantes, los supermercados y grandes superficies, las tiendas de alimentación y las vinotecas, los clubs de vino y tiendas online…
Ellos quieren vender los vinos que les pide la gente, así como los vinos que aportan diferenciación a su negocio.
Es en los establecimientos donde los consumidores compran y eligen el vino y donde pueden decidirse por tu marca de vino en lugar de por otras, pero para ello tienen que reconocerla o encontrar en ella algo que les llame la atención, que le atraiga, que les emocione. ¿En qué se diferencia tu bodega y marca de vino del resto de vinos del mercado?
Pero todavía hay más. Más allá de los establecimientos en los que se decide y realiza la compra, están los momentos y experiencias que viven y disfrutan los consumidores de tus vinos, que a su vez, son los principales motivadores de compra del consumidor de vino.
Por lo tanto, como ves, la inversión de marketing de tu bodega debería ir mucho más allá de las ferias, que solo son la primera parada en el camino.
Desde que tus vinos son elaborados en la bodega hasta que un consumidor los disfruta, tienes un largo camino para trabajar y debes ampliar o repartir tu inversión de marketing y ventas para que no se acabe todo en asistir a ferias comerciales.
¿Necesitas ayuda para recorrer el camino hasta el consumidor?
MASTERCLASS GRATUITA
Cómo vender vino a los Millennials
En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.
MASTERCLASS GRATUITA
Cómo vender vino a los Millennials
En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.
En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.

En esta masterclass gratuita te enseñaré quiénes son, cómo son y qué tipo de vinos consumen los millennials. Además, te daré claves para vender vino a los millennials y cómo diseñar una estrategia para conectar con ellos. Y también veremos ejemplos de bodegas y marcas enfocadas al consumidor millennial.
Un comentario
Totalmente de acuerdo,pero también creo que muchas lo están intentando lo que pasa tu misma lo dices en el mercado hay miles de vinos las ventas són las que són y los ingresos pequeños por lo tanto salvo algunas bodegas las demás poco pueden invertir en marketing.
Ahora bien,con todo pienso que es totalmente imprescindible hacer alguna accion de marketing ya sea mensual,estacional,valor añadido etc….
Un saludo y muchos exitos que te los mereces por este esfuerzo divulgativo que estás ofreciendo al mundo del vino.