Se habla mucho del enoturismo y son muchas las bodegas que cuentan con un paisaje y unas instalaciones con encanto para ofrecer experiencias de enoturismo con las que atraer visitas y ganar consumidores y embajadores de su marca de vino.
Sin embargo, el enoturismo es una actividad o negocio muy distinto a la actividad de una bodega dedicada a elaborar y comercializar sus vinos.
Requiere formación y personal adecuado, inversión en instalaciones, y como no, tener muy claros los objetivos que se persiguen.
No se trata de ofrecer enoturismo porque las bodegas de alrededor lo hacen. Y mucho menos, de que dejes de lado el enoturismo porque a otras bodegas no les funciona cuando quizás el problema es que no lo están sabiendo hacer bien.
Para ti es clave saber muy bien qué quieres conseguir exactamente al llevar a cabo eventos y experiencias de enoturismo.
Por eso, hoy te quiero hablar de los 5 principales beneficios que puedes lograr gracias al enoturismo.
5 grandes beneficios del enoturismo para las bodegas
Si ya me conoces y has leído más contenidos míos sobre marketing en el sector del vino, sabrás que siempre insisto sobre la importancia de construir una marca de vino diferenciadora.
Tener una marca que destaque y sea percibida como diferente por el consumidor de vinos debería ser el principal objetivo de tu bodega.
En ese sentido, el enoturismo puede convertirse en una de tus mejores bazas para atraer al consumidor de vino, darle a conocer tu marca y crear con él un vínculo emocional que lo convierta desde ese momento en consumidor habitual de tus vinos y en embajador de tu bodega.
Así que, aunque te voy a hablar de 5 beneficios del enoturismo, creo que los dos primeros por sí solos ya son lo suficientemente importantes como para que te plantees desarrollar una estrategia de enoturismo en tu bodega.
Beneficio 1: Diferenciación
El enoturismo te da la oportunidad de crear una experiencia única y diferente a cualquier otra en la que podrás mostrar la esencia y personalidad de tu bodega, sus viñedos, las personas que trabajan dentro y cualquier aspecto que hace que tu marca de vino sea genuina y diferenciadora.
Beneficio 2: Branding
A través de las experiencias y eventos de enoturismo que puedas desarrollar en tu bodega, o en cualquier otro espacio si las instalaciones de tu bodega no están preparadas para recibir visitas, puedes dar a conocer tu marca, emocionar al consumidor de tus vinos y conseguir que recuerde tus vinos para siempre.
Esto es branding, ese término que empleamos tanto los de marketing y que simplemente significa: ‘colocar tu marca en la cabeza, y también en el corazón, del consumidor de forma genuina y particular’
Beneficio 3: Ingresos a través del pago por la visita y la venta directa en bodega
Hay bodegas americanas que venden el 90% de su producción en la tienda de la bodega, obviamente, con márgenes mucho más altos que cuando se los venden a los distribuidores.
Pero es cierto que para conseguir esto necesitas antes tener una marca fuerte y reconocida, además de una buena estrategia de enoturismo, de email marketing y de venta por internet desde la propia bodega.
En todo caso, cuando organizas actividades de enoturismo en tu bodega puedes cobrar por ello ya que, hay personas que están dispuestas a pagar por ello, especialmente si realizas una experiencia que guste y consiga atraer más gente a través del boca a boca.
Y por otra parte, si alguien se ha interesado por visitar tu bodega, es realmente fácil que se anime a comprar tus vinos si le das la oportunidad y se lo ofreces.
Beneficio 4: Crear consumidores habituales de tu marca de vinos que te conviertan en la bodega favorita de tus distribuidores
Con todas las personas que visitan la bodega y participan en tus eventos de enoturismo podrás crear una base de datos propia con su nombre e email que te permita continuar el contacto con ellas a través de la newsletter desarrollando una buena estrategia de email marketing.
Así, con el tiempo, podrás generar una relación cercana y de confianza que les convierta en compradores asiduos de tus vinos en todos los canales donde estés presente: establecimientos de hostelería, supermercados, tiendas…
Las tiendas y establecimientos verán que la gente pide tu marca de vinos y los distribuidores podrán vender tus vinos más fácilmente y les prestarán más atención.
Beneficio 5: Ingresos por venta online
Si, tal y como mencionaba en el beneficio anterior, mantienes el contacto a través de una newsletter con las personas que visitan la bodega y participan en tus actividades de enoturismo, podrás conseguir que muchas de estas personas sigan comprando directamente a la bodega a través de tu tienda online.
Aunque el número de botellas vendidas por este canal sea muy pequeño en comparación con las botellas que vendes a los distribuidores, serán ventas que te dejarán un margen mucho mayor y por lo tanto, pueden resultar muy rentable para las bodegas.
¿Es el enoturismo una buena opción para tu bodega?
Como ves, el enoturismo puede proporcionar muchos beneficios a tu bodega y tu marca de vinos.
Por otra parte, desde las instituciones públicas, comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos, etc, hay muchas iniciativas y un gran interés por desarrollar el enoturismo en las distintas regiones vitivinícolas españolas.
También hay muchas bodegas como la tuya que podrían estar interesadas en crear colaboraciones con otras bodegas, así como empresas turísticas que están apostando por el diseño de propuestas de enoturismo.
Así que, si los beneficios que puede proporcionar el enoturismo a tu bodega te han parecido interesantes, ya tienes una idea sobre la que trabajar para diferenciar tu bodega y aumentar tus ventas.
En otro artículo de mi blog te hablo acerca de cómo llevar a cabo una estrategia de enoturismo en tu bodega y qué aspectos tener en cuenta para que te funcione bien, incluso si se trata de una bodega pequeña o mediana con pocos recursos, poco tiempo y poco personal para dedicarse al enoturismo.
¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS

¿Sabes qué acciones de marketing vas a llevar a cabo, cómo y cuándo para vender más y mejor tus vinos en los próximos meses?
Vamos a definir juntos el plan de marketing que necesitas para afrontar con éxito los próximos 12 meses. ¿Te apuntas? Es totalmente GRATIS