La historia o storytelling que hay detrás de un vino es uno de los elementos de marketing más potentes con los que contamos a la hora de conseguir atraer y conquistar al consumidor de vino.
La historia de la bodega, junto a los valores de marca que se transmitan a través de esa historia, te ayudan a diferenciarte, a poner en valor tus vinos y a conectar emocionalmente con esa persona que está decidiendo qué vino tomar.
¿Y qué vino acabará eligiendo esa persona? Aquel con el que se sienta más identificado o aquel que pueda disfrutar más.
Y es que conocer la historia que hay detrás de un vino también sirve para que el consumidor de vino disfrute mucho más de tus vinos, le sepan más ricos, le transmitan una experiencia mucho más interesante e incluso le aporten un tema de conversación en la mesa, ya que, nunca debemos olvidarnos de que el vino va muy ligado a las relaciones sociales.
Conocer la historia de tus vinos y de tu proyecto también hará que un sumiller que está catando y valorando tus vinos en un concurso los puntúe mejor o que un importador de vino se decida a distribuir tus productos en lugar de los de otra bodega.
Hoy quiero ayudarte a contar la historia de tu bodega de una forma atractiva y para ello nada mejor que mostrarte varios ejemplos de bodegas que puedan servirte de inspiración.
Cómo contar la historia de tu bodega y varios ejemplos de bonitas historias
¡Qué ilusión me hace poder ponerte como ejemplo a mis propios clientes!
Estas bodegas han conseguido contar su historia y presentar su bodega de una forma muy bonita, a la altura de los fantásticos vinos que elaboran.
En su storytelling y en la forma en la que lo cuentan han sido capaces de mostrar a su vez los valores de marca, así como de trasladar los puntos diferenciadores de sus vinos.
Empecemos por Bodegas Naranjo, una bodega con un gran legado y una familia muy querida en su tierra.
Ramón, Patricia y Javier Muñoz de Cuerva, quinta y sexta generación de la familia, cuentan la larga historia de esta bodega familiar fundada en 1898 y consiguen destacar los aspectos que hacen más especial y única a esta bodega.
Sigamos con Bodegas Vetusta.
Ángel Chico, director de Bodegas Vetusta, cuenta, de una forma muy cercana y personal, la historia qué les llevó a empezar a elaborar vinos ecológicos de calidad en la Ribera del Duero, cómo decidieron apostar por su tierra y los valores que hay detrás de su marca.
A través de su historia se destacan cuales son los elementos que diferencian los vinos de Bodegas Vetusta de los de otras bodegas de Ribera del Duero.
Me gusta cómo se muestra el cariño y el entusiasmo por su tierra al hablar sobre lo que les ha llevado a desarrollar este bonito proyecto en las zonas más altas de la Ribera: su afán por contribuir al desarrollo de su región con honestidad, pasión, tesón y carácter innovador.
Dirigirse al cliente ideal y hablarle de tú a tú, así como explicándole lo que encontrará en los vinos Vetusta contribuye a generar vínculo emocional con esa historia, con las personas que están detrás y con la marca.
Otro fantástico ejemplo de cómo contar tu historia es Bodegas Tempore.
Paula y Víctor Yago cuentan su historia al mundo mostrando la personalidad y carácter de su marca de vino y dejando claro cuáles son los pilares de la bodega.
Su origen familiar, la pasión por su tierra, el Bajo Aragón, y el respeto al medio ambiente se reflejan con el orgullo y la determinación que les da ser una bodega con 20 años de experiencia en viticultura ecológica que vende gran parte de sus vinos a nivel internacional.
Y un ejemplo más, Bodega 202.
Kathleen, Francis, Michael, Francis, Luis y Marta nos cuentan la historia que dió lugar a un interesante proyecto, crear una de las mejores bodegas de Rioja en vinos de calidad y no de cantidad.
Desarrollan su storytelling de una forma muy americana, hablando de sueños realizados, de la ilusión con la que están viviendo este viaje… Y por supuesto, generando expectación por saber más y por ir conociendo a los distintos protagonistas de la historia.
A través de su relato y de sus imágenes reflejan los valores de marca; familia, amor por la tierra y respeto por la cultura y la naturaleza.
En realidad, verás que en estas 4 bodegas muchos valores de marca coinciden y las historias que cuentan tienen muchas cosas en común.
Lo que hace verdaderamente únicas y diferentes a estas bodegas y sus marcas de vino es cómo cuentan su historia y las personas que hay detrás.
¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding
Es tu turno, ¿quieres contar tu historia de una forma más atractiva y emocional?
Seguro que estos ejemplos te dan ideas para ver de qué forma puedes contar tu historia a tu estilo, siempre teniendo en cuenta la personalidad de la marca y de las personas que estáis detrás.
Pero tómate tu tiempo y no te preocupes si no se te ocurre cómo enfocarlo a la primera.
Ten en cuenta que hablar de uno mismo no suele resultar fácil, y de hecho, los textos de la sección de la web en la que hablas de tu bodega y su historia son de los más difíciles de redactar.
Por eso, en muchas ocasiones, se acaban escribiendo de forma distante e impersonal porque no sabes qué contar exactamente ni cómo contarlo. Tienes miedo a meterte en temas demasiado personales o familiares o a contarlo de una forma demasiado cercana…
¿Y qué me dices del vídeo de presentación de la bodega?
En la mayoría de los casos acaba siendo un vídeo de estilo institucional, con una voz en off que habla en tercera persona mientras se muestran imágenes de la bodega, los viñedos… y quizás a alguna persona, pero sin darle apenas protagonismo.
Este es otro de los grandes errores que cometen las bodegas al contar su historia. Las personas que forman parte de la bodega y de esa historia muchas veces no se atreven a contarla directamente, en primera persona y de una forma humana y emocional. Mucho menos aún si tienen que mostrarse y hablar delante de una cámara.
Sin embargo, si son las personas que están detrás de la bodega las que cuentan su storytelling en primera persona, esa historia resultará mucho más potente, porque será más creíble, más cercana y más emotiva.
Y ¿cómo contar la historia de tu bodega de forma atractiva para que te ayude a vender mejor tus vinos?
Tu bodega tiene su propia historia, una historia única y distinta a la de cualquier otra bodega, siempre que te centres en destacar los elementos que la hacen distinta y no aquello que es similar o común al resto.
Por otra parte, las personas que formáis parte de la bodega tenéis que buscar vuestro estilo a la hora de contar vuestra historia.
Se trata de contarlo de forma bonita e interesante, que genere expectación para escuchar la historia hasta el final, que emocione, que no deje indiferente y que se acuerden de ti y de tu bodega.
Y nunca olvides que la historia o storytelling de tu bodega forma parte del branding o estrategia de marca, es decir, los valores y personalidad de la marca siempre deben estar muy presentes.
Si necesitas ayuda para trabajar mejor tu storytelling, el branding y la diferenciación de tu marca de vino, infórmate sobre mi programa Ser Una Marca Deseada.