Cómo crear un storytelling que haga tus vinos únicos

Tabla de contenidos

¿Cómo quieres que la gente perciba tus vinos?

¿Qué quieres transmitir en las visitas a la bodega, en las ferias o cuando realizas catas de tus vinos?

¿Qué quieres contar sobre tu marca de vino?

Seguro que en la bodega os hacéis estas preguntas muchas veces y de una u otra forma intentáis tener un discurso o presentación sobre la bodega, así como un mensaje de branding que puedan seguir todas las personas involucradas en la comercialización y promoción de vuestros vinos.

Hoy quiero mostrarte cómo el storytelling puede ayudarte a emocionar al consumidor ideal de tus vinos, así como a hacer que tus vinos se perciban y sientan de una forma diferente al resto.

Veremos varios ejemplos de bodegas que están trabajando bien su storytelling y podrás ver cómo tú también puedes crear un buen storytelling para hacer tus vinos únicos. 

Storytelling o historias que cautivan

Todas las bodegas tienen una historia y más o menos la están contando.

El problema es que normalmente la cuentan de una forma poco atractiva o se centran en aspectos que no merecen la pena.

En muchos casos son historias que lo mismo sirven para una bodega que para otra. Lo único que cambia es el nombre, la región y las variedades autóctonas que decidió recuperar su familia…

Una buena historia o storytelling necesita:

  • Enganchar desde la primera línea y despertar intriga y curiosidad para ver qué pasa
  • Emocionar y conectar con las preocupaciones, inquietudes o anhelos del cliente ideal
  • Mostrar la parte más humana y personal de la bodega o marca de vino de una forma cercana
  • Ser memorable, conseguir ser recordada, no resultar efímera y pasajera

Pero nada mejor que poner algunos ejemplos para entender la diferencia entre una historia cualquiera que no dice nada y una historia bien contada que convierte a tus vinos en únicos.

Masterclass gratuita
Cómo crear una marca de vino reconocida

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

Masterclass gratuita
Cómo crear una marca de vino reconocida

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

Veamos ejemplos de historias de bodegas contadas de forma poco atractiva

Por desgracia, esta es la forma en la que habitualmente cuentan su historia muchas bodegas (utilizo nombres ficticios):

Ejemplo 1: 

“La bodega se pone en marcha a finales del año 2000, por la iniciativa de la familia Álvarez, viticultores en tercera generación en la comarca, que partiendo de una sólida base vitícola heredada de sus ancestros y con una inequívoca filosofía de calidad deciden pasar de ser proveedores de uva a elaboradores de vino.

Un objetivo ha marcado desde el principio la misión de la bodega, imprimir en el vino el amor por el viñedo heredado generación tras generación.”

 

Ejemplo 2: 

“Fundada en 1980 por Mariano Gutiérrez en memoria de su padre y concebida en sus orígenes una bodega artesanal para satisfacer una íntima necesidad de elaborar vinos personales con completa libertad. La historia de esta bodega es desde sus inicios una decidida apuesta por la calidad sin concesiones, elaborando vinos con vocación de envejecimiento que identifican la identidad del terruño y la personalidad del elaborador.”

Ambas historias hablan de personas y familias pero lo hacen de pasada, de una forma fría y distante.

Ninguna de las historias será recordada para siempre, de hecho, seguramente el consumidor no se acordará de ninguna de estas historias pasados 5 minutos. Para empezar porque raramente escuchará o leerá la historia hasta el final.

Pero además porque la historia no resulta singular ni curiosa. Son historias previsibles, que no cuentan nada que no supongas y que además están basadas en la parte que tienen en común prácticamente todas las bodegas, luego no aportan diferenciación.

Estarás de acuerdo conmigo en que estas dos primeras historias no enganchan, no emocionan ni conectan con las inquietudes del consumidor de vino.

Veamos ahora buenos ejemplos de storytelling en el mundo del vino

Dos historias bien contadas, historias que sí cumplen o al menos lo intentan, con los cuatro requisitos que necesita tener el storytelling para cautivar.

Se trata de dos bodegas americanas, curiosamente conectadas entre sí…, verás a qué me refiero al escuchar o leer la segunda historia.

En estos dos ejemplos sí indico los nombres reales de las bodegas:

Beaulieu Vineyard:

“Beau lieu”, a Beatiful Story about a Beatiful Place. (Una bella historia sobre un bello lugar)

En 1900, cuando la esposa de Georges de Latour, Fernande, vio por primera vez la tierra que se convertiría en su primer viñedo en Rutherford, le llamó «beau lieu» o «bello lugar».

Poco después, De Latour vendió su floreciente negocio de crema de tartar, compró el rancho de cuatro acres y fundó Beaulieu Vineyard con la visión de hacer vinos del Valle de Napa que pudieran rivalizar con los de su Francia natal.

De Latour rápidamente se hizo un nombre al importar portainjertos resistentes a la Phylloxera de Europa a la recién nacida industria de vino de California.

Cuando llegó la prohibición y la mayoría de las bodegas cerraron sus puertas, Beaulieu Vineyard aumentó su negocio por cuatro veces al vender vino sacramental a la Iglesia Católica. Después de la derogación en 1933, Georges de Latour se dedicó a la investigación y la innovación que producirían la mejor expresión de su Rutherford Estate.

En 1938 viajó a Francia y conoció a André Tchelistcheff, famoso viticultor y enólogo que instituyó la filosofía de la innovación continua en viñedos y bodegas a la que seguimos dedicados en la actualidad. Cuando se unió a Beaulieu y probó el vino privado de la familia de Latour, lo que llamaron «Reserva privada», de la cosecha de 1936, insistió en que fuera embotellado y vendido como la oferta principal de la bodega.

En 1940, Beaulieu Vineyard lanzó la primera cosecha de Private Reserve y la nombró en honor de nuestro fundador. El vino resultante se convirtió en el primer lanzamiento de la Reserva privada Georges de Latour, Cabernet Sauvignon, un vino destinado a convertirse en el primer Cabernet «culto» del valle de Napa.

Jordan Winery:

Esta bodega apuesta por el vídeo para dar a conocer su historia, hablar sobre sus vinos y mostrarse de forma más cercana y personal.

Así es como cuentan su historia. El vídeo está en inglés, incluyo un resumen en español bajo el vídeo por si lo necesitas. Pero escucha el vídeo aunque no entiendas inglés y comprueba cómo un vídeo te puede ayudar a mostrar tu bodega de una forma más personal, singular y diferenciadora.

Pero además, observa cómo usan el vídeo para trasmitir la elegancia y el nivel de calidad de sus vinos sin necesidad de decirlo. Todo lo que ves y lo que cuentan posiciona la marca en el segmento premium, el posicionamiento que ellos buscan. Y aunque no sepas lo que cuestan sus vinos te lo puedes imaginar.

Esto es lo que cuenta en el vídeo la señora Sally Jordan, cofundadora de la bodega:

Cuando Tom y yo nos conocimos en 1959 soñamos con que algún día, de alguna forma, tendríamos un pequeño restaurante o viñedo, un negocio de vino y gastronomía.

Las restricciones impuestas hacían que tener unos viñedos en propiedad en Francia, en la región de Burdeos, fuera imposible tanto a nivel físico, geográfico, cultural como político. Cada vez que íbamos a Francia volvíamos frustrados, más considerando que nosotros vivíamos en Colorado, ahora llena de magníficos restaurantes, pero en 1959, carente de cultura gastronómica y sin restaurantes ni destinos donde disfrutar de una buena comida.

Así que, nos apasionaba la región francesa de Burdeos y teníamos distintos destinos en EEUU para montar nuestro restaurante: New York, New Orleans y nuestro favorito, San Francisco.

Era otoño de 1971 cuando estábamos en San Francisco cenando en el restaurante Ernie’s, nuestro restaurante preferido, y Jean, el somelier francés del restaurante que conocía bien nuestros gustos y nos vio mirando los vinos de Burdeos en su carta de vinos nos interrumpió educadamente y nos dijo: ‘Permítanme una sugerencia, prueben un Cabernet Sauvignon  de California que yo encuentro extraordinario’.

Tom y yo le miramos porque nosotros estábamos esperando que nos recomendara un Burdeos francés. Y entonces nos dijo: ‘Si no les gusta, no les satisface totalmente o no lo encuentran tan extraordinario como les digo, Ernie’s les recogerá la botella sin cobrársela y podrán pedir un Burdeos’.

Entonces vino con un George Latour 66 en sus manos. Miramos la etiqueta, la descorchó, tomamos un poco de pan y la probamos, tomamos otro poco de pan sin decir nada y entonces nos miramos el uno al otro.

Yo le dije a Tom, lo tenemos, es posible. Y el shock que sentí en aquel momento fue tal que aún puedo sentirlo, aún me emociono al recordarlo. Ahora nosotros podíamos tener la posibilidad de llevar a cabo nuestro sueño, hacer vinos al estilo de Budeos en California y dejaríamos atrás nuestra frustración de no poderlo hacer en Francia. Lo podríamos hacer en nuestro país, en California porque Beaulieu vineyard lo había hecho.

Así que, nosotros también podíamos.

Esto es storytelling, contar historias que engachan, que emocionan y que pueden ser recordadas. Pero además, las historias de Beaulieu Vineyard y de Jordan Winery  muestran la parte humana de la bodega.

Crea un storytelling que haga únicos tus vinos

Estoy segura de que tu bodega también tiene una historia para ser contada. Y si eres capaz de contarla de forma atractiva, estarás consiguiendo que quien la escuche quiera probar tus vinos y además cuente tu historia a sus amigos o la comparta en las redes sociales.

Una buena historia, lo que los americanos llaman storytelling, te ayudará a construir una marca fuerte, reconocida y con identidad propia. Te ayudará a diferenciarte en el mercado, a ser único y a ser recordado incluso para siempre.

Si quieres crear un buen storytelling y desarrollar mejor tu marca para conseguir destacar en el mercado, echa un vistazo a Ser Una Marca Deseada, mi programa de branding avanzado para bodegas. Y si en estos momentos está completo, apúntate a la lista de espera porque abriré inscripciones en breve.

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?

Otros artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida?

En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding.