¿Cómo trabajar el posicionamiento SEO de tu bodega o marca de vino en Internet?
Las bodegas me cuentan que reciben a menudo propuestas de agencias de marketing ofreciéndoles servicios de SEO para ayudarlas a posicionar su web, su tienda online y su marca de vinos en Internet.
Me preguntan qué opino y si creo que deben invertir en ello.
El SEO o posicionamiento natural en Internet es una de las estrategias más importantes de marketing digital que debe trabajar una bodega o marca de vino para aumentar sus ventas.
Pero debo decir que no estoy muy de acuerdo en cómo lo plantean en algunas ocasiones las agencias de marketing ‘tradicionales’.
A menudo plantean propuestas en las que trabajan la estrategia SEO de forma aislada, es decir, te ofrecen posicionar en varias palabras clave pero sin incluir o proponer de forma paralela o complementaria una estrategia de marketing de contenidos, cuando en la mayoría de los casos es lo primero que hace falta.
Por lo tanto, ¿hay que invertir en SEO?
Sí, sin duda. Pero no de forma aislada. El posicionamiento SEO de la bodega debe formar parte de tu estrategia de contenidos, entendiendo el contenido como todos los textos, imágenes y vídeos que generes sobre tu marca de vino en Internet.
Es decir, contenidos son los textos de las páginas corporativas de la web de la bodega, los artículos del blog, notas de prensa o artículos que se publiquen sobre tu marca en otros medios online, los vídeos que subes a tu canal en Youtube…
Sin contenidos no hay forma de trabajar el SEO ni de conseguir atraer visitas desde Google.
Así que, más que invertir en SEO, hay que invertir en contenidos que aporten valor e interesen al consumidor de tus vinos y ahí, aplicar el SEO.
¿Y qué contenido es ese?
Para saberlo tendrás que conocer bien al consumidor ideal de tus vinos y de qué temáticas le gustaría que le hablara tu bodega.
Y por otra parte, deberás hacer una búsqueda y análisis de las palabras clave o frases que busca en Google el consumidor potencial de tus vinos para encontrar el tipo de vinos que tú elaboras y vendes, así como temáticas relacionadas con ello que te puedan servir para atraerlos hacia tu web, tu blog o tu tienda online.
La fórmula de posicionamiento SEO que necesita tu bodega
Así llegamos a la fórmula SEO que necesita tu bodega:
- Crea un listado de palabras clave objetivo, aquellas palabras clave interesante donde tengas posibilidades reales de alcanzar la primera o segunda posición en Google. Entra en el siguiente artículo para ver cómo puedes hacer esta búsqueda y selección de palabras clave.
- Genera una serie de contenidos sobre las temáticas relacionadas con tus vinos que la gente está buscando en Internet. Parte de estos contenidos irán en las páginas corporativas de tu web, por ejemplo, tu storytelling. Y otra parte irá en tu blog o en medios externos.
- Incluye las palabras clave de tu listado en tus contenidos de forma adecuada.
- Atrae visitas a tus contenidos a través de una newsletter y a través de las redes sociales. Si cada vez que publicas un contenido puedes conseguir las primeras 300 visitas en unas horas, Google lo posicionará mejor y más rápido porque entenderá que se trata de un contenido que le está interesando a mucha gente.
Otro punto importante a tener en cuenta es todo aquello que tiene que ver con contar con una web optimizada para SEO.
Con todo esto, espero haberte ayudado a enfocar mucho mejor el posicionamiento de tu bodega y tu marca de vino en Internet.
¿Necesitas ayuda para mejorar el posicionamiento de tu bodega o marce de vino en Internet y en el mercado? Mira cómo podemos trabajar juntos.
¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding
Otros artículos que te pueden interesar:
Cómo aumentar las visitas a la página web de tu bodega
Cómo aumentar las ventas online de tus vinos al consumidor final