Cómo diseñar la etiqueta perfecta para tus vinos

Tabla de contenidos

¿La etiqueta de tus botellas transmite el valor real de tus vinos?

La etiqueta de una botella de vino resulta clave para motivar la decisión de compra en el lineal de vinos o en la estantería del restaurante.

Pero además, tienes la suerte de que muchas de las personas que compran o piden un vino en el restaurante, sienten la curiosidad de leer la etiqueta para saber más cosas sobre el vino que están bebiendo. Esto no ocurre con otros productos. No desaproveches esta oportunidad.

Lo cierto es que la etiqueta de tus botellas es un elemento muy importante dentro de la estrategia de marca o branding de tus vinos, así que, con este artículo quiero ayudarte a crear etiquetas diferenciadoras que te ayuden a aumentar la rotación de tus vinos en los establecimientos y a mejorar el posicionamiento de tu marca en el mercado.

9 pautas para diseñar la etiqueta perfecta para tus vinos

1# Siempre como parte del branding. La etiqueta de tus botellas de vino es un elemento importante pero siempre integrado dentro de tu branding o estrategia de marca.

Tu marca, tu historia, tu imagen, tus colores y tu mensaje deben estar presentes en tus etiquetas. Diseñar una etiqueta llamativa puede ser relativamente sencillo, lo complicado es dar con un buen diseño que forme parte de tu estrategia de marca y capte la atención de tu cliente ideal.

Por ejemplo, las etiquetas de los vinos Habla además de ser elegantes, minimalistas y generar cierto misterio acerca de lo que encontrarás dentro de la botella, están perfectamente alineadas con el branding o estrategia de marca.

2# Atrévete a sorprender al consumidor con cosas que no espera. Utiliza la etiqueta para diferenciarte. No pongas en tu etiqueta lo mismo que ponen la mayoría de las bodegas.

Puedes usar diseños originales, creatividades llamativas y puedes contar cosas diferentes o explicar las características del vino de forma novedosa.

Los vinos 7 pecados son un claro ejemplo de esto:

3# Enfoca la etiqueta al cliente ideal y a mostrarle el vino que hay dentro, o incluso mejor, la experiencia que vivirá con el vino que encontrará en el interior de la botella.

La marca Win.O del grupo matarromera ha diseñado un vino y una etiqueta para un tipo de público concreto que no quiere o no puede beber alcohol.

4# Consigue que el consumidor recuerde tu botella, la busque y la identifique fácilmente entre el resto de vinos.

¿No te acordarás de esta etiqueta con solo verla una vez?

5# Tienes un espacio muy limitado en la botella, aprovecha tu etiqueta para diferenciar tu vino y bodega del resto, también del resto de vinos de tu D.O.

No dediques la etiqueta principal de la botella a la D.O. sino a tu bodega y tu vino. Es muy habitual encontrarse con vinos que utilizan la etiqueta para hablar de la D.O. a la que pertenecen. Si tu vino tiene sello de una D.O. ya incluirá la etiqueta específica del consejo regulador que todos los consumidores reconocerán, especialmente si van buscando vinos de dicha D.O. Es suficiente.

La marca Martín Códax aprovecha el espacio para reforzar el posicionamiento de su marca con la tierra y la cultura gallegas. Sí, es albariño de la D.O. Rías Baixas, pero sobre todo es Martín Códax.

6# La etiqueta frontal es clave para conseguir atraer al consumidor. Con la etiqueta trasera le podrás terminar de conquistar.

Yllera lo hace bastante bien con sus vinos cinco.5. Por delante la etiqueta resulta sugerente, por detrás te explica lo que encontrarás de diferente dentro de la botella.

Masterclass gratuita
Cómo crear una marca de vino reconocida

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

Masterclass gratuita
Cómo crear una marca de vino reconocida

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida? En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding

7# Piensa en una etiqueta para un mercado global. Deja atrás localismos y regionalismos a no ser que tus vinos se vendan únicamente o principalmente en su región.

Con esto no quiero decir que no destaques o aproveches las peculiaridades que aportan a tus vinos el terroir y la región donde se encuentran tus viñedos.

Pero al hablar de tu región hazlo pensando en un consumidor internacional al que le interesará muy poco que dediques tu etiqueta a explicarle con todo detalle donde se ubican tus viñedos dentro de tu comunidad autónoma o tu provincia, totalmente desconocidas para él.

Por ejemplo, esta marca de vino argentina indica que se ubica al pie de la cordillera de los andes, conocida a nivel internacional. También podemos ver que está en Mendoza. No necesita dar más detalles acerca de dónde se encuentra exactamente.

8# No todas las etiquetas tienen por qué ser modernas, también hay hueco para la tradición.

Hay bodegas que cuentan con marcas muy posicionadas en el mercado y con una historia que las hace singulares.

Para estas marcas, apostar por un diseño moderno y trasgresor suele resultar arriesgado y quizás fuera de lugar. Prefieren conservar un estilo clásico y tradicional en sus etiquetas porque además es como sus clientes y consumidores les identifican.

Es el caso, por ejemplo, de los vinos Dehesa de los Canónigos. Su etiqueta es clásica y tradicional pero cede todo el protagonismo a su singular arquitectura, un caserío vasco construido en el S.XIX en la Ribera del Duero.

9# Apuesta por un diseñador profesional y una creatividad de calidad. La etiqueta es lo suficiente importante como para invertir en una buena creatividad.

Y si eres de los que preparan los textos y da unas indicaciones a la imprenta para que ellos mismos se encarguen del diseño “gratis”, piensa si realmente te compensa el ahorro.

El diseño es mucho más importante que la impresión, puede aportar diferenciación y valor a tus vinos, así como aumentar tus ventas. No te la juegues y deja que la imprenta se dedique a imprimir y que un diseñador se encargue de los diseños de tus etiquetas aunque te cobre por ello.

Ahora es tu turno

¿Crees que la etiqueta de tus botellas transmite el valor real de tus vinos? Si crees que sí, enhorabuena porque no es tan fácil conseguirlo.

Si por el contrario crees que tu etiqueta podría ser mejor y te estás planteando crear un diseño que te ayude a  diferenciar tus vinos y vender más, haz clic aquí e infórmate acerca de cómo puedo ayudarte. 

También puedes apuntarte a Ser Una Marca Deseada, mi programa de branding avanzado para bodegas, a través del cual te ayudaré a trabajar mejor todos los elementos de marca y a trazar la estrategia para crear una marca deseada y demandada en el mercado.

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

Eva Bernabé

Eva Bernabé

Consultora de marketing para bodegas de vino y empresas agroalimentarias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?
¿Te gustaría contar con mi ayuda para vender mejor tus vinos o tus productos agroalimentarios?

Otros artículos recomendados

4 comentarios

  1. Hola buenos dias,el post es muy enriquecedor como todos tus comentarios estoy de acuerdo en que la imagen en el mundo de hoy es muy importante y el diseño en principio es atractivo para vender y posicionar el vino.Pero que los arboles no nos impidan ver el bosque,lo más importante bajo mi critrerio está en la copa que es donde realmente el vino se tiene que expresar y conquistar al consumidor.
    Buen finde y gracias por tu aportación al mundo del vino y de la vida.

    1. Cándido, de acuerdo contigo pero el marketing ni se bebe y ni se huele, se percibe, se ve, se oye…..piensa en eso y es de cajón que tras la primera compra venga la segunda, pero para para que se de la primera, el 50% es la etiqueta y el nombre del vino y si luego el vino convence vendra la segunda de eso no tengas duda….

      1. Claro Sergio, si no te lo han recomendado y llegas sin datos a una vinoteca y te encuentras con cientos de botellas, aunque el vendedor tenga la mejor de las voluntades para ayudarte, nunca va a ser lo que buscas, tal vez pueda aproximarse, pero siempre la etiqueta va a ser la que te defina la elección. Se puede errar muy mal, pero la etiqueta constribuyo en que esa botella parara en tu mesa.

  2. Hola, coincido con ambas opiniones (Cándido y Sergio) porque se combinan los aspectos. La etiqueta debe ser destacada entre las demás por colores,brillo, presencia, con un texto que interese al consumidor y que no defraude cuando éste descorche el producto, sintiéndose correspondido con el diseño de la etiqueta. En definitiva el vino, que es el principal actor, debe superar las expectativas de el diseño estructural de la botella y no sea solo un producto de una buena impresión gráfica con un contenido «de medio pelo». Muchas gracias, Enrique Tejada – Productor Vitivinícola – San Juan.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría contar con una marca de vino reconocida?

En mi masterclass gratuita ‘Cómo crear una marca de vino reconocida’ te explico los pasos que debes seguir para trabajar bien tu marca y desarrollar una estrategia de branding.